PRÓXIMAMENTE SE ACTUALIZARÁ EL PROGRAMA
PRÓXIMAMENTE SE ACTUALIZARÁ EL PROGRAMA
Ya es un tópico hablar de la nueva normalidad, no así de la necesidad de adaptarse. La capacidad de adaptación es más necesaria que nunca. Las grandes crisis no suelen generar tendencias, pero sí acelerar las que están en marcha y esto ocasiona un entorno más cambiante. Esos cambios se notan en todos los sectores de actividad y –de manera especial– en el inmobiliario. Se ha puesto en cuestión cómo vivimos, cómo trabajamos, cómo compramos, si podremos viajar por placer (por hacer referencia a lo más visible), todo eso afectará a los espacios.
Tenemos que trabajar en dos dimensiones temporales, ajustar la empresa a las condiciones del corto plazo, garantizando la continuidad solvente de la empresa al tiempo que se atiende las necesidades de todos los stakeholders, y asegurar la viabilidad en el medio y largo plazo, anticipando la profundidad y dirección de los cambios.
Al mejor estilo darwinista, sobrevivirán los que sepan adaptarse a los cambios en los usos y costumbres sociales y empresariales, a la salida de la pandemia y la recuperación económica, la transición energética y la digitalización, el entorno político y los fondos europeos.
Debido a las medidas sanitarias excepcionales la conferencia será Live Online
Claudia Escobar
IESE Industry Meetings
tel: +34 93 253 43 36
Director Académico
Colaborador Académico
Colaborador Académico
El 7 IESE Real Estate será de un día en formato Live Online.
La tarifa es de:
En el caso que podamos celebrarlo también en formato presencial,
lo comunicaríamos debidamente atendiendo a las condiciones sanitarias y protocolos.
El pago debe hacerse antes de la asistencia al programa.
2020 · El sector inmobiliario en una sociedad en cambio
2019 · La nueva normalidad
2018 · ¿En qué momento del ciclo estamos?
2017 · Sector Inmobiliario y Sociedad
2016 · La renovación del Sector Inmobiliario