PRÓXIMO EVENTO
PRÓXIMO EVENTO
Vuelve el IESE Food & Beverage Meeting, el gran punto de encuentro del sector, con una edición inspirada en el lema «Field of Dreams: From Farm and Sea to Consumer». Un programa pensado para quienes queremos anticiparnos a los retos y liderar con visión. Durante la jornada vamos a debatir sobre geopolítica, economía y regulación en un mundo en cambio constante. Vamos a hablar de reinventar el sector primario reconociendo que la sostenibilidad empieza en el origen.
Reflexionaremos sobre el futuro de la alimentación, la agricultura, y el rol de la innovación y la inteligencia artificial. También veremos cómo se pone el liderazgo en el foco, viendo cómo comunicar mejor, también en redes sociales. Veremos casos de éxito en diversificación, expansión global y alianzas estratégicas que marcan la diferencia. Y abordaremos el reto del ll talento y el trabajo del mañana. Una jornada para compartir, inspirarse, debatir y transformar. El futuro de la alimentación empieza aquí.
09:30-10:00 | Apertura
• Prof. Miquel Lladó, Director Académico del Encuentro, IESE Business School |
10:00-10:45 | Geopolítica y Economía en un Mundo Cambiante
¿Hacia dónde va el comercio global y qué implicaciones tiene para el sector alimentario? Retos globales, decisiones locales La nueva era de fragmentación geopolítica está redefiniendo las reglas del juego. Desde el friend-shoring y el creciente protagonismo de bloques regionales hasta el impacto de los aranceles y la redefinición de acuerdos como el Mercosur, los efectos ya se sienten en las cadenas de suministro y en la seguridad alimentaria global. A partir del análisis del Informe Draghi, que plantea una profunda transformación del modelo económico europeo, reflexionaremos sobre cómo garantizar la soberanía alimentaria en este contexto incierto y qué papel puede y debe jugar el sector en un mapa global cada vez más polarizado. Moderador: Prof. Miquel Lladó, IESE Business School |
10:45-11:30 | Pausa-Café |
11:30-12:15 | Nuevos Desafíos Regulatorios: De la Política a la Práctica
¿Está preparado el sector para cumplir objetivos ambiciosos en tiempo récord? La implementación de la nueva normativa sobre el Depósito, Devolución y Retorno (DDR) avanza a un ritmo muy por debajo del objetivo: del 90% de devolución previsto, apenas se ha alcanzado un 41%. Con un margen de dos años para cerrar esta brecha, la industria se enfrenta a un reto mayúsculo. ¿Qué barreras están dificultando su aplicación? ¿Qué medidas deben tomarse para acelerar el cumplimiento, especialmente en envases como briks, latas y vidrio? Además, en un contexto global donde los aranceles vuelven al centro del debate, ¿cómo puede el sector adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más exigente y fragmentado? Moderador: Enrique Domínguez, Deloitte |
12:15-13:00 | Reinventando el Sector Primario: La Sostenibilidad empieza por el principio
Innovación, talento y propósito para transformar la base del sistema alimentario La sostenibilidad real comienza en el origen: el campo. Este panel pone el foco en cómo el sector primario puede reinventarse para afrontar los grandes desafíos del presente y el futuro. Desde la adopción de nuevas tecnologías hasta modelos de gobernanza que atraigan talento joven, hablaremos de cómo hacer del trabajo agrícola una opción moderna, estratégica y con propósito. Esta mesa redonda reunirá casos y perspectivas que muestran cómo innovación, sostenibilidad y liderazgo pueden confluir para dar nueva vida a la agricultura y asegurar su papel clave en la transición del sistema alimentario. Moderador: Prof. Miquel Lladó, IESE Business School |
13:00-13:30 | Future of Food
Visión global, acción local: repensar el sistema alimentario desde la raíz ¿Qué comeremos mañana y cómo lo produciremos? En un contexto de transformación tecnológica, presión climática y cambio en los hábitos de consumo, repensar el sistema alimentario ya no es una opción, sino una necesidad urgente. En esta conversación, exploraremos el futuro de la alimentación desde una perspectiva global: innovación en la producción, sostenibilidad real, seguridad alimentaria y nuevas formas de colaboración público-privada para rediseñar una cadena de valor más resiliente, ética y eficiente. |
13:30-14:15 | Líderes en el Foco: Mejorando la comunicación personalizada
Más allá del producto: comunicar con humanidad en un mundo saturado de mensajes En un entorno donde la atención es el bien más escaso, la verdadera diferenciación no está solo en lo que vendemos, sino en cómo lo contamos. Este panel explora cómo las marcas del sector Food & Beverage pueden construir relaciones más auténticas, emocionales y duraderas con sus clientes a través de una comunicación más personalizada, transparente y humana. Hablaremos de liderazgo, empatía y storytelling estratégico: claves para conectar de verdad en cada punto de contacto. Moderador: Guillermo Blázquez, Bühler |
14:15-15:30 | Almuerzo |
15:30-16:15 | Impulsando el Crecimiento a través de la Innovación, Diversificación, Expansión Global y Alianzas Estratégicas
Se discutirán las siguientes áreas clave para impulsar el crecimiento empresarial: Innovación: Será fundamental para mantener la competitividad, con énfasis en la tecnología, la transformación digital y la creación de nuevos productos y servicios. Diversificación: Ayuda a mitigar riesgos y aprovechar nuevos segmentos de mercado, tanto geográficos como de productos, adaptándose a las demandas cambiantes del consumidor. Expansión Global: Se analizarán los desafíos y estrategias de internacionalización, incluyendo la elección de mercados, las alianzas locales y las tendencias globales que afectan a las empresas. Alianzas Estratégicas: Las colaboraciones empresariales, como joint ventures o asociaciones, serán clave para compartir recursos, conocimientos y acceder a nuevos mercados rápidamente. Sostenibilidad: La adopción de prácticas sostenibles no solo es necesaria para cumplir con expectativas sociales, sino que puede abrir nuevas oportunidades de negocio. El panel concluirá destacando la importancia de una visión estratégica integrada para fomentar un crecimiento sostenido, con innovación, diversificación y alianzas como pilares fundamentales. Moderador: Manuel Barberá, CaixaBank |
16:15-17:00 | IA en Acción: Soluciones Prácticas
La mesa redonda explorará la aplicación práctica de la IA en la industria alimentaria y las organizaciones, mostrando ejemplos reales de implementaciones exitosas. Las discusiones se centrarán en cómo se está utilizando la IA para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones, mejorar la sostenibilidad y ofrecer valor tanto a las empresas como a los consumidores. Moderadora: Prof. Sandra Sieber, IESE Business School |
17:00-17:20 | Pausa-Café |
17:20-18:05 | La Ecuación del Talento en el Futuro del Trabajo
Este panel se centrará en cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria alimentaria y otras organizaciones, con ejemplos reales de implementación exitosa. Los puntos clave de discusión serán: Optimización de operaciones: Se explorará cómo la IA ayuda a mejorar la eficiencia operativa, desde la gestión de inventarios hasta la automatización de la producción, reduciendo costos y tiempos de respuesta. Mejora en la toma de decisiones: La IA permite un análisis de datos más rápido y preciso, lo que mejora la toma de decisiones estratégicas, como la predicción de demanda y la optimización de precios. Sostenibilidad: La aplicación de la IA en la industria alimentaria está ayudando a reducir el desperdicio de alimentos, optimizando la cadena de suministro y mejorando las prácticas agrícolas sostenibles. Valor para empresas y consumidores: Se discutirán los beneficios tangibles para las empresas, como la mejora en la calidad de los productos y la reducción de costes, y para los consumidores, en términos de productos más personalizados, seguros y accesibles. Se proporcionarán ejemplos concretos de cómo las empresas están utilizando la IA para abordar desafíos específicos y lograr avances significativos en sus operaciones. El objetivo es mostrar cómo la IA no solo está transformando procesos internos, sino también ofreciendo un valor claro y directo tanto para las organizaciones como para los consumidores. Moderadora: Rocio Abella, Deloitte |
18:05-18:15 | Wrap-up and Closing
Este panel cerrará el evento, proporcionando una visión estratégica de alto nivel sobre el futuro del sector alimentario y la importancia de la colaboración para alcanzar los objetivos establecidos. • Enrique Domínguez, Deloitte |
Nota: En caso de contar con ponentes internacionales, ofrecemos servicio de traducción simultánea durante el encuentro.
PONENTES CONFIRMADOS
El 28 IESE Food & Beveragese celebrará en el IESE Barcelona
Las tarifas para este encuentro son las siguientes:
On Campus: 1.000 €
On Campus: 900 €
On Campus: 700 €
EL PAGO DEBE HACERSE ANTES DE LA ASISTENCIA AL PROGRAMA
Sabemos que el conocimiento y el networking son clave para abrir nuevas puertas.
Este encuentro es una oportunidad única para compartir ideas, conectar con líderes del sector
y explorar tendencias que están transformando el mundo de la Salud
NO TE QUEDES FUERA
Si es tu caso, escribe a Claudia Escobar (cescobar@iese.edu) y cuéntanos tu caso
MAURICIO GARCÍA DE QUEVEDO
RAIMON RIPOLL
2024 · En busca de la creación de valor: Innovar. Elevar. Inspirar
2023 · The new paradox: finding certainty in an uncertain business environment
2022 · El futuro del sector. Hacia nuevos equilibrios
2021 · Estrategia y perspectivas pos-COVID · Sesión 1 de junio de 2021
2021 · Estrategia y perspectivas pos-COVID · Sesión 14 de abril de 2021
2020 · Estrategia y perspectivas pos-COVID · Sesión 8 de marzo de 2021
2019 · Alimentando el futuro
2018 · Desafíos de hoy y escenarios de futuro
2017 · Estrategias de crecimiento sostenible: retos y oportunidades
2016 · Crecimiento, Transversalidad, Cambio: una mirada global y creativa al sector
2015 · Hoja de ruta hacia el 2025
2014 · Los I-motores del sector
2013 · Cómo vender en 5 continentes
2012 · Creciendo en la recesión. Ejemplos para la industria y la distribución
2011 · En busca del valor añadido: cómo recuperar al consumidor, los márgenes y la competitividad
2010 · Food wars: las marcas contraatacan. Cómo reconstruir el futuro del sector