PRÓXIMO EVENTO
PRÓXIMO EVENTO
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector sanitario, ya que ofrece diagnósticos más precisos, planes de tratamiento personalizados y mejoras en la eficiencia operativa. Las herramientas que funcionan con IA están transformando la forma en que los profesionales sanitarios abordan la atención al paciente, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos con rapidez y precisión. Desde la detección precoz de enfermedades mediante imágenes médicas hasta la predicción de resultados de los pacientes con análisis predictivos, la IA está remodelando la forma en que se presta la atención sanitaria, mejorando en última instancia tanto la calidad como la accesibilidad. La integración de la IA en los sistemas sanitarios no es sólo un avance tecnológico, sino un cambio fundamental en la forma de entender y enfocar la medicina.
Una de las aportaciones más significativas de la IA en este campo es su potencial para ayudar a construir un ecosistema basado en el valor. Alejándose de un modelo basado en el volumen, en el que la atención sanitaria se mide por el número de procedimientos realizados, el modelo basado en el valor se centra en los resultados de los pacientes y las mejoras a largo plazo. La IA puede impulsar este cambio proporcionando conocimientos prácticos a partir de los datos, mejorando la toma de decisiones y optimizando la gestión de los pacientes. Gracias a una atención personalizada y a la identificación precoz de los pacientes de alto riesgo, la IA puede ayudar a los sistemas sanitarios a avanzar hacia medidas preventivas e intervenciones más eficaces, reducir costes y mejorar la satisfacción de los pacientes.
La prevención es otro ámbito clave en el que la IA puede tener un impacto sustancial. Con el envejecimiento de la población y la creciente carga de enfermedades crónicas, la prevención es más importante que nunca. Las tecnologías de IA, como los dispositivos portátiles y los sistemas de monitorización a distancia, pueden recopilar continuamente datos médicos, lo que permite un seguimiento en tiempo real e intervenciones tempranas. Este cambio de una sanidad reactiva a otra proactiva permite a los pacientes tomar las riendas de su salud y a los profesionales sanitarios intervenir antes de que su estado empeore. La capacidad de la IA para predecir los riesgos para la salud, realizar un seguimiento de los hábitos de vida y ofrecer asesoramiento personalizado puede reducir significativamente la prevalencia de enfermedades prevenibles y crear una sociedad más sana en general.
Bajo el lema «la IA en la sanidad», el IESE Healthcare reflexionará sobre los retos inminentes, las innovaciones y las oportunidades sin precedentes que darán forma al futuro de la sanidad. Nuestro objetivo es explorar cuestiones clave sobre el futuro de la sanidad, el impacto en los profesionales sanitarios, el papel de la tecnología, las tecnologías disruptivas en el horizonte y el delicado equilibrio entre la revolución de los datos y la protección de la privacidad. Además, reunirá a expertos destacados del sector para analizar cómo los diferentes agentes sanitarios pueden trabajar conjuntamente para contribuir a una sociedad con mejor salud aprovechando el enorme potencial de la IA.
09:00-09:30 | Bienvenida
• Jorge Huertas, Presidente, Fenin |
09:30-10:00 | Perspectivas geoeconómicas. Implicaciones para la sanidad en la próxima década
• Prof. Núria Mas, IESE Business School |
10:00-10:30 | Conversación con Joaquín Duato
Joaquín Duato, CEO de Johnson & Johnson, nos hablará de cómo la IA está transformando la industria farmacéutica, tanto acelerando el descubrimiento y desarrollo de fármacos como optimizando la atención al paciente y la eficiencia operativa. Más allá de la tecnología, exploraremos lo que se necesita para liderar en una era de rápidos cambios, adentrándonos en los avances científicos, los cambios normativos y la evolución de las necesidades de los pacientes, y reflexionaremos sobre por qué la próxima década será clave para la innovación sanitaria. • Joaquin Duato, Presidente y CEO, Johnson & Johnson Moderadora: Prof. Núria Mas, IESE Business School |
10:30-11:30 | IA y datos: pioneros en la siguiente frontera de la asistencia sanitaria
La IA y las tecnologías basadas en datos están transformando la atención sanitaria, las organizaciones deben explorar las oportunidades y los retos de la innovación digital. ¿Cómo pueden las plataformas basadas en IA permitir un intercambio de datos sanitarios seguro y eficiente? ¿Cómo están integrando los hospitales la IA para mejorar los resultados de los pacientes y agilizar las operaciones? ¿Cómo están evolucionando los dispositivos médicos para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes? • Rohit Mistry, CEO, IOMED Moderadora: Rocio Arrese, Deloitte |
11:30-12:00 | Pausa-café |
12:00-13:00 | Convertir los datos en decisiones impactantes
En una era de crecimiento exponencial de los datos, la capacidad de transformar los datos sanitarios en decisiones significativas factibles está reconfigurando el futuro de la sanidad. Pero, ¿cómo se puede garantizar que los datos sean accesibles, seguros y se utilicen eficazmente para mejorar los resultados de los pacientes? ¿Qué papel desempeña la IA a la hora de hacer que los datos sean más accesibles y significativos para hospitales, aseguradoras e innovadores? ¿Cómo podemos garantizar la interoperabilidad, la seguridad y el uso ético de los datos sanitarios al tiempo que maximizamos su valor? • Josep Munuera del Cerro, Director de radiodiagnóstico, Hospital de la Santa Creu I Sant Pau Moderadora: Prof. Núria Mas, IESE Business School |
13:00-13:30 | Transformando la atención sanitaria en Cataluña
• Manel del Castillo Rey, Director Gerente, Hospital Sant Joan De Déu Moderadora: Prof. Núria Mas, IESE Business School |
13:30-14:45 | Almuerzo |
14:45-16:00 | Innovación, talento y tecnología
Para avanzar, la atención sanitaria requiere la combinación adecuada de tecnología punta, innovación estratégica y talento de primer nivel. ¿Cómo puede la industria atraer y retener a las mentes más brillantes para impulsar descubrimientos revolucionarios? ¿Qué papel desempeñan la IA, los datos y las tecnologías emergentes en la configuración de la próxima generación de soluciones médicas? ¿Cómo pueden las empresas farmacéuticas y de tecnología médica crear entornos que fomenten la innovación continua? • Gonzalo de Miquel, VicePresident Global Clinical Development, AstraZeneca rare disease, Alexion Moderadora: Prof. Núria Mas, IESE Business School |
16:00-16:15 | Pausa-café |
16:15-17:30 | Crear confianza y colaboración en los datos sanitarios
En un mundo en el que los datos impulsan la innovación, el sector sanitario se enfrenta a un reto crítico: equilibrar la accesibilidad con la seguridad. Esta mesa redonda se adentrará en cómo los ecosistemas de datos pueden revolucionar la atención al paciente, los imperativos éticos de la privacidad de los datos y las políticas necesarias para fomentar la confianza. Únete a los líderes del sector mientras debaten sobre el futuro de la colaboración entre investigadores, proveedores y responsables políticos para desplegar todo el potencial de los datos sanitarios. • Xavier Borrat, Anestesiología y Reanimación, Hospital Clinic de Barcelona Moderador: Iñaki Moreno, Deloitte |
17:30-18:00 | Reflexiones finales
• Prof. Núria Mas, IESE Business School |
18:00 | Clausura
• Fina Lladós, Presidente, Farmaindustria |
Nota: En caso de contar con ponentes internacionales, ofrecemos servicio de traducción simultánea durante el encuentro.
Directora académica
Co-organizador
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
El 31 IESE Healthcare se celebrará en el IESE Barcelona
Las tarifas para este encuentro son las siguientes:
On Campus: 1.000 €
Online: 400 €
On Campus: 900 €
Online: 400 €
On Campus: 700 €
Online: Gratuito
EL PAGO DEBE HACERSE ANTES DE LA ASISTENCIA AL PROGRAMA
Sabemos que el conocimiento y el networking son clave para abrir nuevas puertas.
Este encuentro es una oportunidad única para compartir ideas, conectar con líderes del sector
y explorar tendencias que están transformando el mundo de la Salud
NO TE QUEDES FUERA
Si es tu caso, escribe a Claudia Escobar (cescobar@iese.edu) y cuéntanos tu caso
2024 · Sanidad en 2030. Visualizando la próxima década
2023 · Home is the new hospital
2022 · Byte-Medicine: the revolution of the convergence of technology and medicine
2021 · Ciencias de la vida: el motor para la recuperación post-COVID-19
2019 · Rising to the Challenge: Healthcare First
2018 · Working for a healthy society
2017 · Construyendo un sistema sanitario sostenible
2016 · Hacia una sanidad basada en el valor
2015 · Innovación para una nueva era en sanidad
2014 · Impulsando el cambio
2013 · Haciendo realidad una sanidad centrada en el paciente
2012 · Añadiendo y compartiendo valor
2011 · Hacia un cambio de modelo
2010 · La industria sanitaria en el 2020
2009 · Hacia un nuevo modelo de Industria (Farmacéutico) / Reconociendo el valor (Tecnología Sanitaria)
2008 · Apostando por el sector (Farmacéutico) / Innovando con responsabilidad (Tecnología Sanitaria)
2007 · La oportunidad global
2006 · Aportando más (Farmacéutico) / El valor de la tecnología (Tecnología Sanitaria)
2005 · La sanidad bajo presión
2004 · Replanteando la sanidad
2003 · Las tecnologías sanitarias y la gestión de los presupuestos de salud
2002 · Variables clave a examen
2001 · ¿Hacia dónde va la sanidad española?
2000 · Nuevo milenio, nuevos desafíos
1999 · El mercado de productos sanitarios en la Unión Europea
1998 · La reforma sanitaria en la práctica: nuevas formas de comprar y vender
1997 · Límites económicos de la sanidad a partir de 1998
1996 · Sanidad española: realidad, cambio y ajuste
1995 · Presente y futuro
1994 · Construyendo desde la crisis