• Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA DIFERENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
    • Business Acceleration Program (BAP)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Sector Público y Social
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • PROTAGONISTAS
  • PROGRAMA
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • ENCUENTROS ANTERIORES

En nuestro próximo Encuentro de Alimentación y Bebidas nos hemos propuesto abordar las tendencias y retos del sector desde el punto de vista de las implicaciones y los cambios que generan. La transición alimentaria no es solo un proceso de adaptación a un contexto nuevo, sino también un proceso que crea una mayor presión en la toma de decisiones de las empresas, desafiándolas a cambiar y dar respuestas estratégicas originales e imaginativas.

La agenda de temas propuestos para la 23 edición de nuestra conferencia anual girará en torno a distintos debates. Entre ellos, el debate de la transición del sistema alimentario global en el marco económico y geopolítico actual y de la próxima década.

Hablaremos también de alimentación y salud, de la importancia de la nutrición, y de cómo este se ha convertido ya en un binomio inseparable en el que la interdependencia de ambas disciplinas requiere nuevos marcos de colaboración, de investigación y de conocimiento.

Nos detendremos también a reflexionar sobre el futuro del comercio internacional y de cómo la
nueva realidad en materia de acuerdos comerciales y aranceles plantea desafíos enormes para las empresas en el contexto de la internacionalización. Por ello, dedicaremos también una sesión a hablar de estrategia, de alianzas y de colaboración. Dialogaremos con Directores Generales de referencia para entender su agenda de hoy y sobre todo, la de mañana, la de aquí cinco años y la de la próxima década. Cómo prevén y dibujan la evolución del sector y cómo guían y lideran sus empresas desde la responsabilidad corporativa en esta transición. Es aquí donde el diálogo sobre la sostenibilidad adquiere mayor relevancia.

Por último, no podríamos celebrar nuestra conferencia anual sin entender al consumidor en un esquema global de urbanización y digitalización. Los estilos de vida y las tendencias en el mundo del consumo muestran un consumidor más informado, más digitalizado, que presta mayor atención a lo que compra, tanto desde el punto de vista del producto (ingredientes naturales, saludables), como desde los valores que exige a la distribución y a la industria (modelos de negocio éticos, alineados con el medio ambiente, el bienestar animal). Se observa también una tendencia clara que pone en relieve la importancia de la experiencia, alrededor del producto y de la tienda (conceptos relacionados con la conveniencia, el poco tiempo, el disfrute en la compra, la sinergia con espacios de ocio personal, la mezcla de lugares comunes donde se compra en proximidad, se trabaja, se almuerza o hay un sitio para reunirse). Experiencia también en cuanto a la relación o identificación con las marcas y los valores que éstas representan.

El 23 Encuentro de Alimentación y Bebidas del IESE, organizado con Deloitte, tendrá lugar el 6 de junio del 2019 en el Campus del IESE de Barcelona. Para ello personalidades del mundo empresarial, expertos y académicos, junto con reguladores y hacedores de política a nivel español e internacional, analizarán de forma ordenada los temas que están marcando la agenda de la industria de alimentación y bebidas.

Empresas colaboradoras

 

6 DE JUNIO DE 2019

IESE Barcelona
Arnús i Garí, 3-7
08034 Barcelona

ÚNETE A NOSOTROS

¿PODEMOS AYUDARTE?

IESE Industry Meetings
tel: +34 93 253 43 36

Protagonistas

Adrián Caldart
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/adrian-caldart/

Adrián Caldart

Profesor de Dirección Estratégica, IESE

Director Académico

Industry Meetings
Fernando Pasamón

Fernando Pasamón

Socio Director de la Industria de Consumo y Distribución, Deloitte España y EMEA; Socio responsable de Estrategia de la Industria de Consumo y Distribución, Monitor Deloitte España; y Miembro del Comité Ejecutivo en España

Director Colaborador

Industry Meetings

Programa

08:30-09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES
09:00-09:30 INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL VADEMECUM

• Prof. Adrián Caldart, Director Académico del Encuentro, IESE
• Fernando Pasamón, Líder Global de Consultoría en el sector Retail, Deloitte

09:30-10:30 ¿HA TOCADO TECHO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO? REFORMAS Y POLÍTICAS EN UN ENTORNO INTERNACIONAL INCIERTO

Las últimas estimaciones presentadas por el Fondo Monetario Internacional apuntan a una cierta ralentización y una moderación de las previsiones de crecimiento para el próximo año. Las incertidumbres asociadas al Brexit, la guerra comercial entre EE.UU y China, y el comportamiento de los países emergentes servirán en este debate para entender el contexto económico y geopolítico mundial, y servirán también de base para explicar la coyuntura actual y de futuro de la economía española en el contexto europeo y global.

• Prof. Javier Díaz Giménez, IESE
• Ira Kalish, Chief Global Economist, Deloitte

Moderador: Prof. Antonio Argandoña, IESE

10:30-11:15 NUTRICIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El sector de alimentación y bebidas tiene un rol fundamental ante retos tan importantes como el crecimiento demográfico, la innovación de la mano de la tecnología, la urbanización o la transición energética como cambio social sin precedentes.
¿Cuáles son las implicaciones y los impactos concretos de estos retos? ¿Cómo debería ser una dieta ideal desde el punto de vista de nutrición humana y de sostenibilidad del planeta? ¿Qué implicaciones tendría en las cadenas de valor en sus distintas categorías e industrias (porcino, bovino, frutas, hortalizas…), involucradas en toda la cadena alimentaria, y en los distintos contextos geográficos en función del nivel de desarrollo de cada subsector a nivel local?

• Shay Eliaz, Principal, Monitor Deloitte

Moderador: Prof. J. Alfredo Martínez, Catedrático de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Universidad de Navarra y Director del Programa Nutrición de Precisión de IMDEA

11:15-11:45 Pausa-Café
12:00-12:45 EL SECTOR EN LA UNIÓN EUROPEA. PRIORIDADES, POLÍTICAS Y REGULACIONES

La seguridad alimentaria, el desperdicio, la sostenibilidad, la creación de empleo, la nutrición y la salud son algunos de los ejes y prioridades de un sector como el de alimentación y bebidas que, en la Unión Europea, representa más de 4 millones de personas y 289.000 empresas, de las cuales, 9 de cada 10, son pequeñas y medianas. Las prioridades y estrategias en el marco de la Unión Europea marcaran las políticas y regulaciones de la próxima década y en esta sesión tendremos la oportunidad de dialogar sobre estas cuestiones.

Modera/presenta:
• Mella Frewen, Director General, FoodDrinkEurope
• Mauricio García de Quevedo, Director General, FIAB

12:45-14:00 INICIATIVA EMPRENDEDORA Y FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN

El sector de alimentación y bebidas se ha caracterizado históricamente por estar cerca del consumidor, por dar respuesta a sus necesidades, por una voluntad constante de mejora en procesos. Estos motores de cambio lo han llevado a ser un sector muy innovador con gran capacidad de adaptarse y de impulsar su propia transformación.

• Yolanda Cerdà, Directora del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, Institut Cerdà
• Manuel E. González Guzmán, Founder & Managing Partner, Global RIFF (the Revolution in Food Fund)
• Begonya Mèlich, Responsable de Calidad, I+D y Medio Ambiente, Balfego Group

Moderador: Prof. Eduard Calvo, IESE

14:00-15:15 Almuerzo
15:15-16:15 AGRONEGOCIOS. TENDENCIAS, INNOVACIÓN Y OPORTUNIDADES

Poner el foco en el sector agrícola es fundamental para poner en valor a toda la cadena, para entender la industria y su capacidad transformadora, y la distribución al lado del consumidor. El sector primario está en un punto de inflexión de la mano de la innovación y las oportunidades asociadas a la digitalización. En este panel debatiremos sobre los retos y las oportunidades del sector agrario y su importancia en la cadena de valor y en el conjunto del sector.

• Fernando Clúa, Investment Director, Miura Private Equity
• Miguel Minguet,CEO, AlbuferaFoods y Vicepresidente del grupo de trabajo arroz, COPA-COGECA
• Filipe Núncio, Founder and COO, Agri Marketplace

Moderador: Prof. Adrián Caldart, IESE

16:15-17:00 ESTILO DE VIDA, MARCAS Y CONSUMIDOR

Entender al consumidor en un esquema global de urbanización y digitalización resulta cada vez más prioritario para las compañías. Los estilos de vida y las tendencias en el mundo del consumo muestran un consumidor más informado, más digitalizado, que presta mayor atención a lo que compra, tanto desde el punto de vista del producto (ingredientes naturales, saludables), como desde los valores que exige a la distribución y a la industria (modelos de negocio éticos, alineados con el medio ambiente, el bienestar animal). Se observa también una tendencia clara que pone en relieve la importancia de la experiencia, alrededor del producto y de la tienda (conceptos relacionados con la conveniencia, el poco tiempo, el disfrute en la compra, la sinergia con espacios de ocio personal, la mezcla de lugares comunes donde se compra en proximidad, se trabaja, se almuerza o hay un sitio para reunirse). Experiencia también en cuanto a la relación o identificación con las marcas y los valores que éstas representan. En esta sesión tendremos ocasión de dialogar sobre cómo llegar, transmitir y ganarse la confianza del consumidor desde la autenticidad y gestión de la marca.

• Telmo Pagalday Vergara, Content Manager & Digital Marketing, Pernod Ricard
• Kerman Romeo Vitoria, Senior Brand Manager, Pernod Ricard

Modera/presenta: Carlos Holemans, Chief Creative Officer, Deloitte Digital

17:00-17:15 Pausa
17:15-18:30 REPENSAR EL PACKAGING Y LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

La atención al medioambiente, la regulación y una creciente sensibilidad por parte del consumidor han situado el debate sobre el packaging y el reciclaje en un lugar destacado de la agenda sectorial de alimentación y bebidas. En este panel dialogaremos juntos a los principales incumbentes sobre un reto global que requiere la implicación de todos.

• Cinta Bosch, Responsable de Sostenibilidad, AECOC
• Ignacio García Magarzo, Director General, ASEDAS
• François-Xavier Lacroix, Director General, Aguas Danone España (ADE)

Modera: Ignacio González Hernández, CEO, Grupo Nueva Pescanova y Presidente, Ecoembes

18:30-18.45 CLAUSURA

Tarifas

Las tarifas para el 23 Encuentro del Sector Alimentación y Bebidas son:

1.250 €

General

1.125 €

IESE Alumni

875 €

Miembros y Empresas Patrono del IESE

Las tarifas incluyen el almuerzo.
El pago debe efectuarse con anterioridad a la asistencia al programa.
Las plazas son limitadas y las solicitudes se procesan por estricto orden de recepción

Industry Insights

2018 – Vademecum on Food and Beverage Markets

Download in English

Encuentros anteriores

2018 · Desafíos de hoy y escenarios de futuro
2017 · Estrategias de crecimiento sostenible: retos y oportunidades
2016 · Crecimiento, Transversalidad, Cambio: una mirada global y creativa al sector
2015 · Hoja de ruta hacia el 2025
2014 · Los I-motores del sector
2013 · Cómo vender en 5 continentes
2012 · Creciendo en la recesión. Ejemplos para la industria y la distribución
2011 · En busca del valor añadido: cómo recuperar al consumidor, los márgenes y la competitividad
2010 · Food wars: las marcas contraatacan. Cómo reconstruir el futuro del sector

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba