• Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA EXPERIENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • PROTAGONISTAS
  • PROGRAMA
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • ENCUENTROS ANTERIORES

Desafíos de hoy y escenarios futuros

El sector de alimentación y bebidas está sometido a una tensión permanente y positiva -sea cual sea la empresa y su lugar en la cadena de valor-, por su responsabilidad con la sociedad, a la que mira no sólo desde el punto de vista de consumidor-cliente, sino también desde la perspectiva de los temas que debe afrontar: cómo alimentar a una población creciente de manera nutritiva y sostenible; cómo definir y transformar los sistemas mundiales de alimentos; cómo fomentar ecosistemas de inovación, cómo mejorar gracias a  las oportunidades asociadas a la digitalización, los avances tecnológicos, la industria 4.0, el smart data o la nutrición inteligente y preventiva.

En este contexto, las empresas del sector de alimentación y bebidas y sus líderes precisan en todo su ecosistema de una estrategia acertada para dar respuesta a estos retos. Una estrategia bien alineada con los ritmos de la era digital, con modelos de negocio que respondan a las expectativas y demandas de unos consumidores informados, cada vez más digitalizados y más conscientes de la estrecha relación entre alimentación,  salud y bienestar.

En síntesis, éste es un sector del que la sociedad, las personas, esperan respuestas que les ayuden a mejorar su calidad de vida y su futuro. Es ésta quizá su mayor fuente de fortaleza e impulso, que lo lleva a la innovación e investigación constante, al crecimiento sostenible y responsable.

En esta próxima edición del Encuentro de Alimentación y Bebidas, organizado con Deloitte, hablaremos del ‘estado del arte’ actual y de los temas y escenarios de futuro. Nos acompañarán empresarios, directivos y académicos con quienes hablaremos de economía y geopolítica, de ecosistemas de innovación, de emprendedores y start-ups, de la alimentación del futuro, de los hábitos y expectativas del consumidor, de nutrición, de estrategia y de modelos de negocio. El Encuentro se celebrará el martes 29 de mayo y vendrá precedido la tarde del lunes 28 por un foro de emprendedores e inversores en Foodtech.

Empresas colaboradoras

 

29 DE MAYO DE 2018

IESE Barcelona
Arnús i Garí, 3-7
08034 Barcelona

ÚNETE A NOSOTROS

¿PODEMOS AYUDARTE?

IESE Industry Meetings
tel: +34 93 253 43 36

Protagonistas

Adrián Caldart
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/adrian-caldart/

Adrián Caldart

Profesor de Dirección Estratégica, IESE

Director Académico

Industry Meetings
Fernando Pasamón

Fernando Pasamón

Socio Director de la Industria de Consumo y Distribución, Deloitte España y EMEA; Socio responsable de Estrategia de la Industria de Consumo y Distribución, Monitor Deloitte España; y Miembro del Comité Ejecutivo en España.

Director Colaborador

Industry Meetings
Antonio Argandoña
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/antonio-argandona/

Antonio Argandoña

IESE

Ponente

Industry Meetings
Alberto Benbunan

Alberto Benbunan

Mobile Dreams Factory, DelSúper, Gelt and Super Robotics

Ponente

Industry Meetings
José Mª Bonmatí

José Mª Bonmatí

AECOC

Ponente

Industry Meetings
Ignacio Cobo

Ignacio Cobo

Carrefour

Ponente

Industry Meetings
Bernardo Coca

Bernardo Coca

General Manager BU B2B & Russia/CIS (ex-Strategy Director)

Ponente

Industry Meetings
Pablo de la Rica

Pablo de la Rica

AECOC

Ponente

Industry Meetings
Shay Eliaz

Shay Eliaz

Monitor Deloitte

Ponente

Industry Meetings
Manuel García de Quevedo

Manuel García de Quevedo

FIAB

Ponente

Industry Meetings
Manuel González de Luna

Manuel González de Luna

Ebro Foods

Ponente

Industry Meetings
Ira Kalish

Ira Kalish

Deloitte

Ponente

Industry Meetings
Jaume Llopis
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/jaume-llopis/

Jaume Llopis

IESE

Ponente

Industry Meetings
Miguel Martínez-González

Miguel Martínez-González

Universidad de Navarra

Ponente

Industry Meetings
Enrique Monzonis

Enrique Monzonis

Eroski

Ponente

Industry Meetings
Viresh Prashar

Viresh Prashar

Fruitfal

Ponente

Industry Meetings
Raimon Ripoll

Raimon Ripoll

Deloitte

Ponente

Industry Meetings
Mike Rosenberg
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/mike-rosenberg/

Mike Rosenberg

IESE

Ponente

Industry Meetings
Giorgio Santambrogio

Giorgio Santambrogio

VéGé Group

Ponente

Industry Meetings

Programa

09:00–09:15 APERTURA

• Prof. Adrián Caldart, Director Académico del Encuentro, IESE
• Fernando Pasamón, Socio, Deloitte España y EMEA; Socio, Monitor Deloitte España; y Miembro del Comité Ejecutivo en España

09:15–10:30 ECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA

La actividad económica mundial sigue fortaleciéndose y, según los últimos informes del FMI, ya se puede afirmar que la recuperación mundial se ha afianzado. Así se ilustra en las proyecciones del crecimiento mundial para 2018 y 2019, que se estiman en un 3,9%. En el corto plazo, los riesgos para tan buenas perspectivas parecen equilibrados; sin embargo, hay factores no económicos, políticas aislacionistas y tensiones geopolíticas que no podemos perder de vista.

• Ira Kalish, Chief Global Economist, Deloitte

Moderador-ponente: Prof. Antonio Argandoña, IESE

10:30–11:30 ESTADO Y RETOS DEL SECTOR

• José Mª Bonmatí, Director General, AECOC
• Mauricio García de Quevedo, Director General, FIAB

Moderador: Prof. Adrián Caldart, IESE

11:30–12:00 Pausa-Café
12:00–13:00 ESCENARIOS DE FUTURO DEL SECTOR A ESCALA MUNDIAL

Ante retos tan importantes como el crecimiento demográfico, la innovación de la mano de la tecnología, la urbanización o la transición energética como cambio social sin precedentes, resulta fundamental que el sector de alimentación y bebidas contemple los distintos escenarios que pueden plantearse. En esta sesión tendremos la oportunidad de reflexionar sobre los escenarios potenciales que pueden dibujarse en el medio-largo plazo, entendiendo la importancia de los factores y las decisiones que se prioricen hoy.

• Shay Eliaz, Principal, Monitor Deloitte

Moderador: Prof. Mike Rosenberg, IESE

13:00–14:15 ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN: EMPRENDEDORES, STARTUPS Y EMPRESAS

La innovación y la gestión de distintos modelos para impulsarla es un tema estratégico para las empresas de alimentación y bebidas. Además del talento interno, de la gestión del I+D y de las oportunidades para el intraemprendimiento en el seno de las organizaciones, es cada vez más habitual la cooperación entre distintos players del ecosistema (start-ups, emprendedores, centros de investigación…). Se crean así nuevos esquemas de colaboración entre spin-offs, empresas establecidas y starts-ups. Se crean también en las propias compañías unidades especializadas en start-ups a través de aceleradoras que persiguen aprender, acceder a innovaciones, a nuevas tecnologías, a nuevas formas de hacer y ver. Inversores, empresas, emprendedores y start-ups convergen cada vez más en redes y ecosistemas de colaboración e innovación.

• Alberto Benbunan, Founder of Mobile Dreams Factory, DelSúper, Gelt and Super Robotics
• Enrique Monzonis, Director de Transformación Digital e Innovación, Eroski
• Viresh Prashar, co-Founder & CEO, Fruitfal

Moderador: Fernando Pasamón, Socio, Deloitte

14:15–15:30 Almuerzo
15:30–16:30 NUTRICIÓN

La investigación y los estudios de observación sitúan el papel de la nutrición como un factor crucial en el bienestar y la salud de la población.
Nutrición de precisión, nutrición personalizada o nutrición preventiva son algunos de los conceptos que ilustran la importancia de la nutrición en el sector de alimentación y bebidas y su estrecha relación en el ámbito de la prevención de enfermedades, la salud pública y las políticas sociales.

• Prof. Miguel Ángel Martínez-González, Catedrático, Universidad de Navarra

Moderador: Raimon Ripoll, Socio, Deloitte

16:30–17:45 EL RETAIL QUE PIDE EL CONSUMIDOR

Conceptos como conveniencia, sostenibilidad y omnicanalidad son clave para el futuro de una distribución con voluntad de entender y acercarse a un consumidor informado, hiperconectado y cada vez más consciente de lo que compra y consume. Por eso, se observa un crecimiento de las tiendas de proximidad y de conveniencia, de los supermercados urbanos, con horarios extendidos y conexos al ritmo de vida urbano, con disponibilidad y transparencia en los surtidos, en su origen, en su valor nutritivo. Los consumidores buscan experiencia y elementos de identificación con su distribuidor.

• Ignacio Cobo, Director General Supermercados, Carrefour
• Pablo de la Rica, Gerente Retail Knowledge, AECOC
• Giorgio Santambrogio, CEO, Gruppo VéGé

Moderador: Prof. Jaume Llopis, IESE

17:45–18:00  Pausa
18:00–19:00 ESTRATEGIA Y MODELOS DE NEGOCIO

La expansión internacional basada en el desarrollo de subsidiarias en el extranjero presenta siempre desafíos en materia de gestión y liderazgo. La elección correcta de socios y targets de compra, la capacidad de adaptar la propuesta de valor a distintos mercados nacionales, la elección de los líderes para las operaciones internacionales y el aprovechamiento de sinergias asociadas al tamaño son aspectos fundamentales para el éxito. Dentro de esta realidad, son particularmente interesantes los casos de empresas españolas que han logrado estos objetivos fuera del espacio de la UE, tanto en mercados altamente exigentes como el norteamericano, como en regiones emergentes como el continente africano.

• Bernardo Coca, General Manager BU B2B & Russia/CIS (ex-Strategy Director), GB Foods
• Manuel González de Luna, Director de Relaciones con Inversores y Entidades Financieras, Ebro Foods

Moderador: Prof. Adrián Caldart, IESE

19:00–19:15 CLAUSURA

• Prof. Adrián Caldart, Director Académico del Encuentro, IESE
• Fernando Pasamón, Socio, Deloitte España y EMEA; Socio, Monitor Deloitte España; y Miembro del Comité Ejecutivo en España

TARIFAS

Las tarifas para el 22 Encuentro de Alimentación y Bebidas son:

1.280 €

General

1.152 €

IESE Alumni

896 €

Miembros y Empresas Patrono del IESE

Las tarifas incluyen el almuerzo.
El pago debe efectuarse con anterioridad a la asistencia al programa.
Las plazas son limitadas y las solicitudes se procesan por estricto orden de recepción.

Industry Insights

2015 – Food & Beverage

Download in English
Download in Spanish

2014 – The four I-Engines of the industry

Download in English
Download in Spanish

Encuentros anteriores

2017 · Estrategias de crecimiento sostenible: retos y oportunidades
2016 · Crecimiento, Transversalidad, Cambio: una mirada global y creativa al sector
2015 · Hoja de ruta hacia el 2025
2014 · Los I-motores del sector
2013 · Cómo vender en 5 continentes
2012 · Creciendo en la recesión. Ejemplos para la industria y la distribución
2011 · En busca del valor añadido: cómo recuperar al consumidor, los márgenes y la competitividad
2010 · Food wars: las marcas contraatacan. Cómo reconstruir el futuro del sector

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba