• Inscripción On Campus
  • Inscripción Online
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA EXPERIENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • Innovating Toward a Flexible and Dynamic Future

    Conclusiones 11 IESE Real Estate

    ver vídeo
AnteriorPosterior
12
  • PROGRAMA
  • WORKSHOPS
  • PROTAGONISTAS
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • ENCUENTROS ANTERIORES

PRÓXIMO EVENTO

0Dias0Horas0Minutos

Reframing Real Estate: Thriving in a More Diverse Market

Todos los sectores de actividad están afrontando transformaciones significativas en su entorno. Entre los factores más destacados se encuentran la incertidumbre del comercio internacional debido a las tarifas cambiantes, el nuevo e inestable mapa geopolítico mundial, las modificaciones en las condiciones nacionales (leyes de vivienda, suelo, laborales y otras normativas relevantes), las tensiones en el ámbito financiero (tipos de interés, criptomonedas, evolución de las bolsas con posibles divergencias entre EE. UU. y Europa) y los avances tecnológicos.

A estas transformaciones generales se suman las propias del sector: resurgen segmentos que parecían agotados, otros que antes se consideraban “alternativos” ya forman parte del núcleo de la actividad, y las operaciones corporativas están configurando un nuevo panorama competitivo. La financiación, diversa pero a menudo errática en cantidad y condiciones, añade un componente adicional de complejidad. Además, los cambios también se reflejan en las personas: directivos y empresarios de gran relevancia están asumiendo nuevos roles y responsabilidades.

En este contexto, la empresa inmobiliaria no solo debe adaptarse, sino prosperar, que es el objetivo compartido por todos. Existen algunas reglas más fáciles de identificar, como la importancia de los datos y su tratamiento, con la inteligencia artificial como herramienta clave, o la necesidad de flexibilidad. Sin embargo, hay otros elementos menos evidentes que requieren trabajo conjunto con expertos y una reflexión profunda. Todo ello exigirá reforzar o reorientar la organización y encontrar las claves que permitan consolidar sus ventajas competitivas.

PROGRAMA

27 de enero de 2026 – IESE Madrid Campus y live online

08:30-09:00 Recepción de participantes
09:00-09:15 Inauguración

• Prof. José Luis Suárez, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Prof. Carles Vergara, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Santiago Aguirre, Presidente, Savills España
• José Antonio Hernández Calvín, Executive Chairman Tinsa by Accumin (Spain) / James Cornell, Global CEO, Accumin

09:15-09:45 Mercados laborales y urbanismo: evidencia empírica y desafíos de política pública

Los cambios en la estructura del empleo y la movilidad del talento están transformando el tejido urbano y los patrones de demanda inmobiliaria. Esta sesión presentará nueva evidencia sobre cómo los mercados laborales y las políticas públicas de vivienda y transporte inciden en la competitividad de las ciudades, abordando los retos que enfrentan los gestores urbanos en un entorno global y tecnológicamente dinámico.

• Joan Monrás, Visiting Professor de Economía de IESE y Professor de Economía de UPF

09:50-10:40 La vivienda como una infraestructura

La vivienda debería considerarse dentro de las infraestructuras esenciales —como carreteras, puentes o redes energéticas—, indispensables para el bienestar de la sociedad y la competitividad de la economía. Entendida así, la vivienda se convierte en un activo que sostiene la cohesión social, la movilidad del talento y el crecimiento. Promotores públicos y privados debatirán cómo redefinir modelos de colaboración para ampliar la oferta y contener los precios, especialmente en las áreas más dinámicas del país, donde la demanda presiona con más fuerza. La sesión invitará a repensar el papel del sector en la construcción de una infraestructura residencial inclusiva, sostenible y estratégica.

• Joan Cambronero, Gerente del área de urbanismo y vivienda, Ayuntamiento de Barcelona
• Ana de Miguel, Consejera Delegada de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, Ayuntamiento de Madrid
• Francisco Pérez Medina, Consejero Delegado, Culmia
• Carolina Roca, Presidenta, ASPRIMA

Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School

10:45-11:15 Pausa-Café
11:20-12:10 La evolución del Hospitality: ¿un mercado en cambio?

El sector hotelero y de alojamiento vive una profunda transformación marcada por la digitalización, las nuevas preferencias del viajero y la integración de criterios ESG. Los líderes del hospitality analizarán cómo están adaptando sus estrategias de inversión, gestión y desarrollo para mantener márgenes y atractivo en un contexto de demanda volátil y costes crecientes.

• Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado, Meliá Hotels International (ponente pendiente de confirmar)
• Raúl González, CEO EMEA, Barceló Hotel Group
• Federico Holzmann, Global Head Real Estate, Catalonia Hotels & Resorts

Moderadora: Belén Dávila, Directora Valoraciones RICS, Accumin España

12:15-13:15 Workshops

Los participantes presentes en el campus se distribuirán en dos grupos que debatirán distintos temas del programa. En el momento de hacer tu inscripción podrás marcar tu preferencia o incluso si no deseas llevarlo a cabo. Los grupos se organizarán según orden de inscripción y en base a capacidad fomentando así la participación activa de los asistentes. Los temas a debatir son:

1. La rehabilitación de edificios ante la Directiva Europea sobre la Eficiencia Energética de Edificios y los retos que plantea

La reciente Directiva Europea sobre Eficiencia Energética eleva la exigencia de rehabilitar el parque inmobiliario existente, impulsando una profunda transformación técnica, financiera y regulatoria. En este taller se analizarán los principales desafíos para promotores, inversores y administraciones, así como las oportunidades que surgen para posicionar la rehabilitación como eje estratégico de la sostenibilidad urbana.

• Luis Irastorza, Vicepresidente, Green Building Council España

Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School

2. Inversión tradicional versus alternativa: Caso práctico con el enfoque de cada inversión

El creciente interés por los activos alternativos redefine el mapa de la inversión inmobiliaria. Este workshop propondrá un caso práctico en el que se contrastarán los criterios de análisis, riesgos y rentabilidades de las estrategias tradicionales frente a las nuevas oportunidades en segmentos como living, logistics o data centers, promoviendo un debate aplicado entre distintos perfiles inversores.

• Joaquín Castellví, Co-Fundador y CIO, STONEWEG

Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School

13:30-14:30 Almuerzo cóctel
14:40-15:45 Nuevas fronteras del sector inmobiliario

El real estate se expande hacia nuevas categorías de activos y modelos de negocio impulsados por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la diversificación del riesgo. Este bloque explorará cómo los operadores están redefiniendo su propuesta de valor ante un mercado más fragmentado y competitivo, donde el capital busca impacto y resiliencia a largo plazo.

14:40-15:00 Entrevista introductoria

• Lucas Carné, Co-Fundador, 011h

Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School

15:00-15:45 Panel debate

• Jaime González, Presidente Ejecutivo, Grupo Arpada
• Cristian Oller, SVP Head of Asset Management Southern Europe, Prologis
• Ignacio Peinado, Vicepresidente, APCEspaña
• Borja de Roda, Head of Natural Capital, Gannet Partners

Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School

15:45-16:30 Reconfiguración del terciario: inversión, ocupación y demanda en tiempos híbridos

Las oficinas, los centros comerciales y otros activos terciarios se enfrentan a un reajuste estructural tras la consolidación del trabajo híbrido y los cambios en los hábitos de consumo. Los principales actores del segmento debatirán cómo están repensando el uso de los espacios, la rentabilidad de las carteras y los modelos de relación con inquilinos e inversores.

• Ismael Clemente, CEO, MERLIN Properties
• Miguel Pereda, Presidente, Grupo Lar
• Pere Viñolas, CEO, Colonial SFL

Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School

16:30-17:15 Reciclaje de Capital y Financiación en el Sector Inmobiliario

La rotación de activos, la gestión del apalancamiento y el acceso a nuevas fuentes de financiación se han convertido en ejes críticos para sostener la rentabilidad del sector. Este panel analizará cómo los fondos, bancos y gestores están afrontando el nuevo ciclo financiero, en el que el coste del capital, la liquidez y la sostenibilidad condicionan cada decisión de inversión.

• Fernando Bautista, Managing Director, Blackstone
• Daniel Caballero, Director Negocio Inmobiliario y Promotor, CaixaBank
• Alberto Nin, Managing Director, Brookfield Asset Management (ponente pendiente de confirmar)
• Juan Pepa, Socio Fundador, Stoneshield Capital

Moderadora: Susana Rodríguez, Chief Commercial Officer, Savills España

17:15 Cierre

• Prof. José Luis Suárez, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Prof. Carles Vergara, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School

Nota: En caso de contar con ponentes internacionales, ofrecemos servicio de traducción simultánea durante el encuentro.

WORKSHOPS

Los participantes on campus se distribuirán en dos grupos que debatirán distintos temas del programa. En el momento de hacer tu inscripción podrás marcar tu preferencia o incluso si no deseas llevarlo a cabo. Los grupos se organizarán según orden de inscripción y en base a capacidad fomentando así la participación activa de los asistentes.

PROTAGONISTAS

Prof. José Luis Suárez
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/jose-luis-suarez/

Prof. José Luis Suárez

Co-Director Académico del Encuentro

IESE Business School

Industry Meetings
Prof. Carles Vergara
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/carles-vergara/

Prof. Carles Vergara

Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School

Moderador

Industry Meetings
Santiago Aguirre

Santiago Aguirre

Presidente, Savills España

Ponente

Industry Meetings
Fernando Bautista

Fernando Bautista

Managing Director, Blackstone

Ponente

Industry Meetings
Daniel Caballero

Daniel Caballero

Director Negocio Inmobiliario y Promotor, CaixaBank

Ponente

Industry Meetings
Lucas Carné

Lucas Carné

Director Negocio Inmobiliario y Promotor, CaixaBank

Ponente

Industry Meetings
Joan Cambronero

Joan Cambronero

Gerente del área de urbanismo y vivienda, Ayuntamiento de Barcelona

Ponente

Industry Meetings
Joaquín Castellví

Joaquín Castellví

Co-Fundador y CIO, STONEWEG

Ponente

Industry Meetings
James Cornell

James Cornell

Global CEO, Accumin

Ponente

Industry Meetings
Ismael Clemente

Ismael Clemente

CEO, MERLIN Properties

Ponente

Industry Meetings
Belén Dávila

Belén Dávila

Directora Valoraciones RICS, Accumin España

Moderadora

Industry Meetings
Raúl González

Raúl González

CEO EMEA, Barceló Hotel Group

Ponente

Industry Meetings
Jaime González

Jaime González

Presidente Ejecutivo, Grupo Arpada

Ponente

Industry Meetings
José Antonio Hernández Calvín

José Antonio Hernández Calvín

Presidente, Tinsa España by Accumin

Ponente

Industry Meetings
Federico Holzmann

Federico Holzmann

Global Head Real Estate, Catalonia Hotels & Resorts

Ponente

Industry Meetings
Luis Irastorza

Luis Irastorza

Vicepresidente, Green Building Council España

Ponente

Industry Meetings
Ana de Miguel

Ana de Miguel

Consejera Delegada de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, Ayuntamiento de Madrid

Ponente

Industry Meetings

Joan Monrás

Joan Monrás

Visiting Professor de Economía de IESE y Professor de Economía de UPF

Ponente

Industry Meetings
Cristian Oller

Cristian Oller

SVP Head of Asset Management Southern Europe, Prologis

Ponente

Industry Meetings
Ignacio Peinado

Ignacio Peinado

Vicepresidente, APCEspaña

Ponente

Industry Meetings
Juan Pepa

Juan Pepa

Socio Fundador, Stoneshield Capital

Ponente

Industry Meetings
Miguel Pereda

Miguel Pereda

Presidente, Grupo Lar

Ponente

Industry Meetings
Francisco Pérez Medina

Francisco Pérez Medina

Consejero Delegado, Culmia

Ponente

Industry Meetings
Carolina Roca

Carolina Roca

Presidenta, ASPRIMA

Ponente

Industry Meetings
Borja de Roda

Borja de Roda

Head of Natural Capital, Gannet Partners

Ponente

Industry Meetings
Susana Rodríguez

Susana Rodríguez

Chief Commercial Officer, Savills España

Moderadora

Industry Meetings
Pere Viñolas

Pere Viñolas

CEO, Colonial SFL

Ponente

Industry Meetings

TARIFAS

El 12 IESE Real Estate tendrá lugar en el Aula Magna del nuevo campus del IESE en Madrid

Las tarifas para este encuentro son las siguientes:

TARIFA GENERAL

On Campus: 1.000 €
Online: 400 €

TARIFA ALUMNI

On Campus: 900 €
Online: 400 €

TARIFA MIEMBRO

On Campus: 700 €
Online:  Gratuito

EL PAGO DEBE HACERSE ANTES DE LA ASISTENCIA AL PROGRAMA

Inscripción On Campus Inscripción Online

NO DEJES QUE EL PRECIO SEA UN OBSTÁCULO PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

  • Emprendedores

  • Start-ups

  • Autónomos

  • Profesionales en búsqueda activa de empleo

Sabemos que el conocimiento y el networking son clave para abrir nuevas puertas.
Este encuentro es una oportunidad única para compartir ideas, conectar con líderes del sector
y explorar tendencias que están transformando el mundo del Real Estate

NO TE QUEDES FUERA

Si es tu caso, escribe a Claudia Escobar (cescobar@iese.edu) y cuéntanos tu caso

Industry Insights

2025 – Resiliencia e innovación en un entorno económico desafiante

2024 – Innovating Toward a Flexible and Dynamic Future

2023 – Real Estate: Winning Strategies in Uncertain Times

2022 – Building Social Sustainability

2021 – Impacto de la COVID 19 en el sector inmobiliario

2020 – Hay que construir para la demografía y el clima

Encuentros anteriores

2025 · Resiliencia e innovación en un entorno económico desafiante
2024 · Innovating toward a Flexible and Dynamic Future
2023 · Real Estate: winning strategies in uncertain times
2022 · Building social sustainability
2021 · The art of evolving
2020 · El sector inmobiliario en una sociedad en cambio
2019 · La nueva normalidad
2018 · ¿En qué momento del ciclo estamos?
2017 · Sector Inmobiliario y Sociedad
2016 · La renovación del Sector Inmobiliario

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba