| 08:30-09:00 |
Recepción de participantes |
| 09:00-09:15 |
Inauguración
• Prof. José Luis Suárez, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Prof. Carles Vergara, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Santiago Aguirre, Presidente, Savills España
• José Antonio Hernández Calvín, Executive Chairman Tinsa by Accumin (Spain) / James Cornell, Global CEO, Accumin |
| 09:15-09:45 |
Mercados laborales y urbanismo: evidencia empírica y desafíos de política pública
Los cambios en la estructura del empleo y la movilidad del talento están transformando el tejido urbano y los patrones de demanda inmobiliaria. Esta sesión presentará nueva evidencia sobre cómo los mercados laborales y las políticas públicas de vivienda y transporte inciden en la competitividad de las ciudades, abordando los retos que enfrentan los gestores urbanos en un entorno global y tecnológicamente dinámico.
• Joan Monrás, Visiting Professor de Economía de IESE y Professor de Economía de UPF |
| 09:50-10:40 |
La vivienda como una infraestructura
La vivienda debería considerarse dentro de las infraestructuras esenciales —como carreteras, puentes o redes energéticas—, indispensables para el bienestar de la sociedad y la competitividad de la economía. Entendida así, la vivienda se convierte en un activo que sostiene la cohesión social, la movilidad del talento y el crecimiento. Promotores públicos y privados debatirán cómo redefinir modelos de colaboración para ampliar la oferta y contener los precios, especialmente en las áreas más dinámicas del país, donde la demanda presiona con más fuerza. La sesión invitará a repensar el papel del sector en la construcción de una infraestructura residencial inclusiva, sostenible y estratégica.
• Joan Cambronero, Gerente del área de urbanismo y vivienda, Ayuntamiento de Barcelona
• Ana de Miguel, Consejera Delegada de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, Ayuntamiento de Madrid
• Francisco Pérez Medina, Consejero Delegado, Culmia
• Carolina Roca, Presidenta, ASPRIMA
Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School |
| 10:45-11:15 |
Pausa-Café |
| 11:20-12:10 |
La evolución del Hospitality: ¿un mercado en cambio?
El sector hotelero y de alojamiento vive una profunda transformación marcada por la digitalización, las nuevas preferencias del viajero y la integración de criterios ESG. Los líderes del hospitality analizarán cómo están adaptando sus estrategias de inversión, gestión y desarrollo para mantener márgenes y atractivo en un contexto de demanda volátil y costes crecientes.
• Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado, Meliá Hotels International (ponente pendiente de confirmar)
• Raúl González, CEO EMEA, Barceló Hotel Group
• Federico Holzmann, Global Head Real Estate, Catalonia Hotels & Resorts
Moderadora: Belén Dávila, Directora Valoraciones RICS, Accumin España |
| 12:15-13:15 |
Workshops
Los participantes presentes en el campus se distribuirán en dos grupos que debatirán distintos temas del programa. En el momento de hacer tu inscripción podrás marcar tu preferencia o incluso si no deseas llevarlo a cabo. Los grupos se organizarán según orden de inscripción y en base a capacidad fomentando así la participación activa de los asistentes. Los temas a debatir son:
1. La rehabilitación de edificios ante la Directiva Europea sobre la Eficiencia Energética de Edificios y los retos que plantea
La reciente Directiva Europea sobre Eficiencia Energética eleva la exigencia de rehabilitar el parque inmobiliario existente, impulsando una profunda transformación técnica, financiera y regulatoria. En este taller se analizarán los principales desafíos para promotores, inversores y administraciones, así como las oportunidades que surgen para posicionar la rehabilitación como eje estratégico de la sostenibilidad urbana.
• Luis Irastorza, Vicepresidente, Green Building Council España
Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School
2. Inversión tradicional versus alternativa: Caso práctico con el enfoque de cada inversión
El creciente interés por los activos alternativos redefine el mapa de la inversión inmobiliaria. Este workshop propondrá un caso práctico en el que se contrastarán los criterios de análisis, riesgos y rentabilidades de las estrategias tradicionales frente a las nuevas oportunidades en segmentos como living, logistics o data centers, promoviendo un debate aplicado entre distintos perfiles inversores.
• Joaquín Castellví, Co-Fundador y CIO, STONEWEG
Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School |
| 13:30-14:30 |
Almuerzo cóctel |
| 14:40-15:45 |
Nuevas fronteras del sector inmobiliario
El real estate se expande hacia nuevas categorías de activos y modelos de negocio impulsados por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la diversificación del riesgo. Este bloque explorará cómo los operadores están redefiniendo su propuesta de valor ante un mercado más fragmentado y competitivo, donde el capital busca impacto y resiliencia a largo plazo. |
|
14:40-15:00 Entrevista introductoria
• Lucas Carné, Co-Fundador, 011h
Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School |
|
15:00-15:45 Panel debate
• Jaime González, Presidente Ejecutivo, Grupo Arpada
• Cristian Oller, SVP Head of Asset Management Southern Europe, Prologis
• Ignacio Peinado, Vicepresidente, APCEspaña
• Borja de Roda, Head of Natural Capital, Gannet Partners
Moderador: Prof. José Luis Suárez, IESE Business School |
| 15:45-16:30 |
Reconfiguración del terciario: inversión, ocupación y demanda en tiempos híbridos
Las oficinas, los centros comerciales y otros activos terciarios se enfrentan a un reajuste estructural tras la consolidación del trabajo híbrido y los cambios en los hábitos de consumo. Los principales actores del segmento debatirán cómo están repensando el uso de los espacios, la rentabilidad de las carteras y los modelos de relación con inquilinos e inversores.
• Ismael Clemente, CEO, MERLIN Properties
• Miguel Pereda, Presidente, Grupo Lar
• Pere Viñolas, CEO, Colonial SFL
Moderador: Prof. Carles Vergara, IESE Business School |
| 16:30-17:15 |
Reciclaje de Capital y Financiación en el Sector Inmobiliario
La rotación de activos, la gestión del apalancamiento y el acceso a nuevas fuentes de financiación se han convertido en ejes críticos para sostener la rentabilidad del sector. Este panel analizará cómo los fondos, bancos y gestores están afrontando el nuevo ciclo financiero, en el que el coste del capital, la liquidez y la sostenibilidad condicionan cada decisión de inversión.
• Fernando Bautista, Managing Director, Blackstone
• Daniel Caballero, Director Negocio Inmobiliario y Promotor, CaixaBank
• Alberto Nin, Managing Director, Brookfield Asset Management (ponente pendiente de confirmar)
• Juan Pepa, Socio Fundador, Stoneshield Capital
Moderadora: Susana Rodríguez, Chief Commercial Officer, Savills España |
| 17:15 |
Cierre
• Prof. José Luis Suárez, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School
• Prof. Carles Vergara, Co-Director Académico del Encuentro, IESE Business School |