• Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA EXPERIENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • PROTAGONISTAS
  • PROGRAMA
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • ENCUENTROS ANTERIORES

Durante los últimos 130 años, el sector automovilístico ha experimentado varios cambios importantes. Las iniciativas actuales impulsadas por los legisladores hacia la movilidad eléctrica y los nuevos modelos de negocio son ejemplo de ello: a principios del siglo XX, los coches eléctricos tuvieron un papel fundamental en ciudades como Nueva York, París o Berlín. En aquel entonces, igual que ahora, era difícil predecir cómo iba a ser el mundo de la movilidad en el futuro. No obstante, en el periodo transcurrido entre 1904 y 1914, la industria automovilística cambió completamente. Los coches eléctricos desaparecieron y fueron sustituidos por coches con motores de combustión interna, redes de gasolineras y una amplia red de carreteras y autopistas. Empresas como Ford y GM tomaron el control del sector gracias a la introducción de nuevos procesos de fabricación, como la producción en cadena, y de nuevos principios de gestión, como el de obsolescencia programada. ¿Qué podemos aprender si volvemos la vista atrás, hasta principios del siglo XX? ¿Cuáles son las implicaciones para la cadena de valor del sector automovilístico y sus integrantes? ¿Estamos ante un «Regreso al futuro»?

Este año, en la 33ª edición del Encuentro Anual del Sector de la Automoción (IESE AUTO), esperamos poder arrojar un poco de luz sobre estas cuestiones, al mismo tiempo que abordar algunos temas «clásicos» sobre el mercado español, europeo y global. De este modo, continuaremos con la tradición de ofrecer una plataforma de primer orden para que altos directivos de la automoción junto con prestigiosos académicos y destacados expertos de la profesión puedan intercambiar ideas sobre el futuro de la «industria de las industrias».

Con la participación como experto del Sector

 

Empresas colaboradoras

 

13-14 DE NOVIEMBRE DE 2018

IESE Barcelona
Arnús i Garí, 3-7
08034 Barcelona

ÚNETE A NOSOTROS

¿PODEMOS AYUDARTE?

IESE Industry Meetings
tel: +34 93 253 43 36

Protagonistas

Marc Sachon
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/marc-sachon/

Marc Sachon

Profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones

Presidente

Industry Meetings
Pedro Nueno
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/pedro-nueno/

Pedro Nueno

Emeritus Professor de Iniciativa Emprendedora

Presidente fundador

Industry Meetings
Joan Llorens

Joan Llorens

Miembro del Consejo Asesor, STA

Presidente Fundador

Industry Meetings
Begoña Cristeto

Begoña Cristeto

Socia, KPMG en España

Con la contribución como experta en el sector

Industry Meetings

Programa

Martes, 13 de noviembre de 2018

08:30-09:00 Registro de participantes y entrega de documentación
09:00-09:15 Bienvenida

• Prof. Marc Sachon, Presidente IESE AUTO, IESE
• Prof. Pedro Nueno, Presidente fundador IESE AUTO, IESE
• Joan Llorens, Presidente Fundador IESE AUTO y Miembro del Consejo Asesor, STA
• Fernando Serrate, Socio, KPMG en España

09:15-09:45 SESIÓN DE APERTURA: “BACK TO THE FUTURE”

• Prof. Marc Sachon, Presidente IESE AUTO, IESE

09:45-10:30 CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN AMBIDIESTRA: CASO PRÁCTICO

Las organizaciones ambidiestras constituyen un motor de transformación continua en un entorno que cambia rápidamente. El sector automovilístico se enfrenta a tres grandes cambios relacionados con la electrificación, la urbanización y la digitalización. Este entorno cambiante exige una respuesta rápida y flexible para aquellas empresas que se ven obligadas a seguir el modelo de negocio tradicional y desarrollar, al mismo tiempo, nuevos modelos de negocio innovadores.

• Francisco J. Pérez Botello, CEO, Volkswagen Group España Distribución

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

10:30-11:10 CAMBIO DE PARADIGMA. DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA Y NUEVAS FORMAS DE MOVILIDAD

• Germán López Madrid, Senior Advisor, Volvo Car Corporation y Presidente, ANIACAM

Moderador: Prof. Pedro Nueno, IESE

11:00-11:30 Pausa-Café
11:30-12:30 PREPARACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación que se está produciendo en todos los niveles de la empresa es un proceso inevitable. Como empresa tenemos la responsabilidad de ayudar a los trabajadores a que se cualifiquen para llevar a cabo nuevas tareas. Por otro lado, la causa sindical también se está transformando con la llegada de los nuevos medios de comunicación digital. En esta sesión hablaremos de toda esa adaptación que debemos hacer de la mano de la transformación de las empresas.

• Xavier Ros, Miembro del Consejo y Vicepresidente Ejecutivo de Recursos Humanos, SEAT
• Matías Carnero, Presidente, UGT de Cataluña; Presidente Comité Intercentros, SEAT; y Secretario General, UGT Fábrica Martorell

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

12:30-13:00 ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DE LOS PROVEEDORES

• María Helena Antolin, Presidenta, Sernauto

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

13:00-14:15 Almuerzo
14:15-15:15 FÁBRICAS DE COCHES: PROCESOS Y TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI

¿Cómo se vincula con la cultura de la empresa y la gestión de competencias el desarrollo de productos, procesos y una estrategia de éxito?
• Dieter Braun, Production Project Manager for the Product Line A0/A, AUDI

Trabajar en un mercado dinámico: un enfoque modular y transferible a la movilidad eléctrica
Dado que la demanda de diferentes conceptos de conducción no se puede prever con exactitud, es necesario recurrir a la modularidad, la flexibilidad y la integración para responder a las principales fluctuaciones de los requisitos de la conducción. Esto se aplica tanto a la tracción híbrida como a la totalmente eléctrica, y es aplicable a todo tipo de vehículos. Esta presentación refleja el enfoque de ZF al abordar esta cuestión.

• Dr. Andreas Fink, Head of Electric Traction Drive, ZF Friedrichshafen AG

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

15:15-16:15 DIGITALIZAR EL COMERCIO MINORISTA: APRENDER DE OTROS SECTORES

La experiencia integral del cliente: de lo analógico a lo digital
El proceso de compra de coches ha cambiado y ahora está muy influenciado por la experiencia online de los clientes. ¿Cómo puede conectar el concesionario con esta experiencia digital y trasladarla al mundo analógico? ¿Y cómo puede enlazar el mundo analógico con el digital? En esta sesión se debatirán ideas para mejorar el proceso de compra en este contexto de experiencia multicanal (online y offline).

• Thomas Steckenborn, CEO, CEMA AG
• Dr. Johannes Tröger, SVP Strategy & Business Development, AMERIA AG
• Michael Sting, MD, Sting Consulting GmbH

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

16:15-16:45 Pausa-Café
16:45-17:15 ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DEL CONCESIONARIO

• Gerardo Pérez, Presidente, FACONAUTO

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

17:15-18:00 GEOPOLÍTICA Y AUTOMOCIÓN

Factores geopolíticos y el sector de la automoción a escala mundial
La actual incertidumbre en la geopolítica mundial tiene un efecto perjudicial en la planificación del sector de la automoción. En esta sesión se presentarán algunos puntos de vista sobre este reto y se ofrecerá un enfoque para abordarlo.

• Begoña Cristeto, Socia, KPMG en España

18:00-19:00 DISCUSIÓN DE UN CASO DEL IESE

Esta sesión permitirá a los asistentes participar en un debate activo sobre un tema actual en el sector de la automoción.

• Prof. Marc Sachon, IESE

19:00-20:30 Al final del día, los participantes están cordialmente invitados a asistir al “Networking & Tapas”

Miércoles, 14 de noviembre de 2018

09:00-10:20 EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL CIAC

Entre otras muchas funciones, el CIAC asume el rol de observador de las tendencias tecnológicas del sector para poder aplicarlas entre las empresas asociadas. Esta función es parte fundamental del objetivo principal del clúster, que no es otro que el de ayudar a las empresas a ser más competitivas. En esta sesión vamos a ver tres ejemplos de cómo el CIAC impulsa proyectos colaborativos.

Ponente y moderador: Josep Mª Vall, Presidente, CIAC

Estampación 4.0
• Josep Maria Guillén, Director de Producción, GEDIA España
• Francesc Perarnau, Director de Innovación y Tecnología, Gestamp

Exoesqueletos
• Josep Nadal, Gerente, CIAC
• Lluís Sellarès, Director de Ingeniería de Producción de T&C, Nissan Motor Ibérica
• Óscar González, General Manager, Meleghy Automotive Barcelona, S.A.U.

Drones y automóvil
• Juan Ramón Rodríguez, Presidente, ABE-L y Presidente de la Comisión de Logística, CIAC
• Fernando Gastón, Socio y Director General, Improva Consulting
• René Santillana, Gerente de Gestión Materiales y Transportes, SEAT

10:20-11:00 Pausa-Café y visita al rincón de innovación del CIAC
11:00-11:45 INNOVACIÓN EN LAS VENTAS: EL EQUIPO DE VENTAS EN LA AUTOMOCIÓN

El futuro de las ventas en el sector automoción permitirá unificar todos los puntos de contacto entre clientes, OEMs y concesionarios: desde la generación del lead, pasando por el valor añadido del concesionario y terminando con la post-venta y los servicios de movilidad. Compartiremos casos de uso concretos, una visión completa de la relación entre un OEM y un cliente y recogeremos también tendencias inspiradoras de otros sectores como travel o retail.

• Fernando Ranz, Vicepresidente Regional, Salesforce

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

11:45-12:15 LA GESTIÓN CORPORATIVA DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD: LOS NUEVOS RETOS

• José María Cánovas del Castillo, Co-fundador y CEO, Taksee

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

12:15-13:15 LA INNOVACIÓN DEL SECTOR AUTOMOCIÓN MÁS ALLÁ DEL PRODUCTO Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

• Luis Buzzi, Responsable de KPMG Innova Valley y Socio MC Cataluña, KPMG en España

13:15-13:45 ESPAÑA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LOS FABRICANTES DE EQUIPOS ORIGINALES

• Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo, ANFAC

Moderador: Prof. Marc Sachon, IESE

13:45-14:00 SESIÓN DE CLAUSURA

• Prof. Marc Sachon, Presidente IESE AUTO, IESE
• Prof. Pedro Nueno, Presidente fundador IESE AUTO, IESE
• Joan Llorens, Presidente Fundador IESE AUTO y Miembro del Consejo Asesor, STA
• Begoña Cristeto, Socia, KPMG en España

Tarifas

Las tarifas para el 33 Encuentro del Sector Automoción son:

1.500€

General

1.350 €

IESE Alumni

1.050 €

Miembros y Empresas Patrono del IESE

Las tarifas incluyen el almuerzo.
El pago debe efectuarse con anterioridad a la asistencia al programa.
Las plazas son limitadas y las solicitudes se procesan por estricto orden de recepción

Industry Insights

2018 – KEY DATA ON THE AUTOMOTIVE SECTOR

Download in English

2017 – IESE ON

Download in English
Descargar en español

2014 – ¿Por qué un automóvil?

Download in English
Descargar en español

2013 – Dos mundos, ¿dos velocidades?

Descargar en español
Download in English

Encuentros Anteriores

2017 · Una era de turbulencias
2016 · La batalla por el automóvil
2015 · Los próximos 30 años
2014 · ¿Por qué un automóvil?
2013 · Dos mundos ¿dos velocidades?
2012 · Movimientos tectónicos
2011 · Megatrends en Automoción
2010 · Reinventando la industria
2009 · La industria del automóvil en el 2020
2008 · La industria del automóvil en 2010: ¿La década crítica?
2007 · Gestión de la incertidumbre mundial
2006 · Sostenibilidad del sector de la automoción en Europa
2005 · Competencia y cooperación
2004 · Empezar desde cero
2003 · Mirar al futuro con imaginación
2002 · Competir desde la confusión
2001 · Apretando las tuercas
2000 · Consecuencias de la consolidación
1999 · De dioses, tumbas, marcas y expertos
1998 · Otra llamada de atención
1997 · Entrando en el siglo XXI: las nuevas tendencias
1996 · Este y Oeste, el reto de Europa
1995 · Balance, presente y futuro
1994 · ¿Cómo abordar la recuperación?
1993 · ¿Hacia dónde vamos?
1992 · El final/principio de la cuenta atrás
1991 · Construir a partir de la crisis
1990 · Formación, cambio e innovación. Las rutinas de los noventa
1989 · Una llamada de atención
1988 · Hacia 1992: la consolidación del mercado único
1987 · La cadena de valor añadido en el sector de automoción
1986 · El futuro del sector de automoción

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba