• Inscripción On Campus
  • Inscripción Online
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA EXPERIENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • ¿Inflexión en la necesaria transición energética? Enfrentemos sus verdades incómodas

    Conclusiones 22 IESE Energy

    ver vídeo
AnteriorPosterior
12
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • ENCUENTROS ANTERIORES

PRÓXIMO EVENTO

0Dias0Horas0Minutos

La Transición Energética entre el mundo de ayer y de hoy

10 años después de la COP21

Viendo en perspectiva esa reunión de París del 2015, el panorama energético global ha cambiado drásticamente. Entonces, los países se clasificaban según su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero: emisores en declive como EE. UU. y la UE, emisores en crecimiento como China e India, y países con bajas emisiones. Hoy, China lidera las emisiones globales con un 32%, superando las emisiones combinadas de EE. UU., la UE, India y Rusia. Aunque China invierte más que cualquier otro país en energías renovables y nucleares, su dependencia del carbón sigue siendo alarmante, generando el 61% de su electricidad. Esto refleja un modelo de «adición energética» más que una verdadera transición.

La electrificación es clave para la transición energética, pero enfrenta desafíos significativos. En España, la descarbonización eléctrica alcanzó el 80% en 2024, pero el consumo eléctrico lleva 20 años estancado, y las barreras para nuevos consumidores limitan el progreso. Esto ha mantenido la participación del petróleo en la matriz energética primaria en un 45%, dificultando los objetivos de descarbonización. Además, el futuro de la energía nuclear en España es incierto, en contraste con los compromisos renovados en el Reino Unido y Francia.

A nivel global, la UE se encuentra entre dos potencias: EE. UU. y China. EE. UU., gracias al fracking, es el mayor productor de petróleo y gas natural, exportando a precios competitivos. Por su parte, China combina el uso intensivo de carbón con importaciones de gas ruso, asegurando un suministro energético robusto. Esto deja a la UE en desventaja, con mayores costos energéticos y dependencia de recursos externos.

Sin embargo, España y Portugal tienen el potencial de liderar el suministro eléctrico en Europa, siempre que mejoren su infraestructura y confianza institucional. No obstante, eventos como el apagón de abril de 2025 y la creciente desconfianza institucional generan dudas sobre el avance.

El cambio climático sigue siendo un desafío urgente que requiere cooperación global. Aunque la UE avanza hacia la neutralidad de carbono para 2050, tecnologías clave aún están en etapas iniciales. Además, fenómenos como el posible debilitamiento de la corriente del Golfo podrían tener consecuencias catastróficas. La falta de acción coordinada a nivel internacional, especialmente por parte de grandes emisores como EE. UU. y China, complica aún más la situación.

En este contexto, la transición energética no solo debe centrarse en la electrificación, sino también en la desfosilización mediante vectores como el hidrógeno y el amoníaco. La historia muestra que el clima siempre ha moldeado a la humanidad, y abordar este desafío requiere acción urgente y coordinada.

Algunas conclusiones

  • El clima es un asunto muy serio. Por ello, las políticas de mitigación, pero, también las de adaptación son primordiales. Las primeras a nivel global y las segundas a nivel local.
  • Es posible que la UE no consiga, por razones tecnológicas, económicas o políticas, lograr el “Net Zero” para el 2050. ¿Entendemos bien sus implicaciones? ¿Tenemos un plan B? ¿Es correcto el enfoque Draghi o Letta?
  • Es probable que Europa se esté quedando sola en este necesario empeño global. El desenganche de los fósiles puede llevar un tiempo mucho mayor del pactado. La Agencia Internacional de la Energía identifica numerosas tecnologías necesarias que se encuentran en fases de inmadurez.
  • Por otra parte, el clima ha sido determinante en la historia. Aun cuando el mundo no tenía 8,1 millardos de habitantes agolpados en las costas y en las riberas de los ríos.

Todo esto será debatido en nuestro próximo encuentro el 23 IESE Energy en IESE.

PATROCINA Y ASÍ CONTRIBUIRÁS A CREAR EL FUTURO DE TU SECTOR

MÁS INFORMACIÓN

Nuestro coorganizador:

Tarifas

El 23 IESE Energy tendrá lugar en el Aula Magna del nuevo campus del IESE en Madrid

Las tarifas para este encuentro son las siguientes:

TARIFA GENERAL

On Campus: 1.200 €
Online: 400 €

TARIFA ALUMNI

On Campus: 1.000 €
Online: 400 €

TARIFA MIEMBRO

On Campus: 850 €
Online: Gratuito

EL PAGO DEBE HACERSE ANTES DE LA ASISTENCIA AL PROGRAMA

NO DEJES QUE EL PRECIO SEA UN OBSTÁCULO PARA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL

  • Emprendedores

  • Start-ups

  • Autónomos

  • Profesionales en búsqueda activa de empleo

Sabemos que el conocimiento y el networking son clave para abrir nuevas puertas.
Este encuentro es una oportunidad única para compartir ideas, conectar con líderes del sector
y explorar tendencias que están transformando el mundo de la Energía

NO TE QUEDES FUERA

Si es tu caso, escribe a Claudia Escobar (cescobar@iese.edu) y cuéntanos tu caso

Inscripción On Campus Inscripción Online

Industry Insights

2025 – ¿Inflexión en la necesaria transición energética? Enfrentemos sus verdades incómodas

2024 – Transición Energética: ¡Sé utópico, consigue lo posible!

2023 – Salvemos la Transición Energética ¡Corre peligro!

2022 – Energy Transition: Towards a Holistic Strategy

2020 – En busca del mejor camino hacia la transición energética

2018 – Game Changers in the Global Energy System

Descargar versión solo en español

2017/2018 – Reflexiones en torno al Acuerdo de París, la transición energética y las políticas de mitigación

Descargar versión solo en español

Encuentros anteriores

2024 · Transición Energética: ¡Sé utópico, consigue lo posible!
2023 · Salvemos la transición energética ¡Corre peligro!
2022 · Energy Transition: Towards a Holistic Strategy
2021 · Transición energética post-Covid: iguales objetivos, diferentes políticas
2020 · Una industria en transición
2019 · Dimensions for an Effective Energy Transition
2018 · Propulsores de cambio en el sistema energético global
2017 · Arquitectura energética en transición
2016 · Bienestar, crecimiento y acceso a la energía: una nueva gobernanza para un única desafío
2015 · El futuro de la energía: ¿quién dicta las reglas del juego?
2014 · ¿Quo Vadis, Europa?: Luz para la política energética más allá de la reforma eléctrica
2013 · Una nueva política energética frente a la emergencia de un nuevo paradigma global
2011 · Impacto de la política energética en la competitividad del sector
2009 · La energía en España a debate
2004 · Liberalización y conslolidación energética en Europa
2002 · Hacia la convergencia de los mercados energéticos
2000 · Fusiones y alianzas estratégicas: la creación y conquista del futuro

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba