• Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • IESE Business School
  • Contactar
  • Español
    • English
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
MBA
Industry Meetings
  • LA EXPERIENCIA IESE
  • CONSEJEROS & DIRECTIVOS SENIOR
    • Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE)
    • Programa Dirección General (PDG)
    • Transformación Digital. Programa de Alta Dirección
    • Global CEO Program
    • Advanced Management Program (AMP)
  • DIRECTORES FUNCIONALES
    • Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
    • Program for Management Development (PMD)
  • COMPETENCIAS Y SECTORES
    • Programas Enfocados
    • Encuentros Sectoriales
    • Programas Online
  • EMPRESAS
    • Programas Custom
  • BUSCADOR
  • Menú
  • PROTAGONISTAS
  • PROGRAMA
  • TARIFAS
  • INDUSTRY INSIGHTS
  • EDICIONES ANTERIORES

El número de conexiones persistentes a Internet ha ido aumentando de manera constante durante los últimos 25 años. Utilizamos el término «persistente» para transmitir la idea de que estas conexiones siempre están activas y son capaces de facilitar las interacciones y transferir información sin restricciones. Como consecuencia, la densidad digital, definida como el porcentaje de datos conectados por unidad de actividad (organización, sector, ciudad, etc.), está creciendo exponencialmente. El aumento de la densidad digital ha favorecido la aparición de nuevos modelos de negocio en muchos sectores, un fenómeno al que solemos referirnos como «transformación digital».

En cuanto la inteligencia artificial (IA) entra en escena, el crecimiento de la densidad digital se acelera y los procesos de aprendizaje de conexiones inteligentes crean una importante aceleración exponencial de la transformación digital.

Una cuestión clave en esta coyuntura es la función que los diferentes agentes facilitadores (empresas de telecomunicaciones, servicios OTT, proveedores, etc.) querrán desempeñar en el ecosistema digital. Su elección transformará sus modelos de negocio y creará otros nuevos. El ecosistema digital está evolucionando, desde una cadena de valor lineal hasta un nuevo ecosistema de valor complejo, lo cual plantea una nueva configuración que integra a distintos sectores. Queremos abordar todos estos temas en las sesiones siguientes:

1. Entender al cliente conectado y formar equipo con él
Para hablar sobre el papel de los agentes del ecosistema en la transformación digital de la sociedad en general, debemos entender al cliente conectado, tanto a los clientes particulares y las familias como a los negocios y organizaciones. Nos gustaría identificar segmentos clave y la proposición (o proposiciones) de valor que podrían satisfacer sus necesidades como consumidores digitales. A medida que la IA va ganando terreno, solo podemos entender la proposición de valor necesaria formando equipo con los clientes implicados y creándola junto a ellos. Nos gustaría desarrollar un marco para reflexionar sobre estas cuestiones y debatirlas con los directores digitales de los clientes, los operadores y los expertos digitales en la transformación digital de la sociedad.

2. Diseño de los modelos de negocio
Una vez definida la proposición de valor asociada a distintos segmentos de clientes, tenemos que entender cómo transformar el negocio de los agentes facilitadores en el ecosistema digital e identificar qué nuevos modelos de negocio deben idearse para responder a las nuevas oportunidades que puedan surgir. Las elecciones de la dirección repercutirán en las actividades, los recursos y las capacidades que permiten ofrecer la proposición de valor y captar, al mismo tiempo, el valor suficiente para sobrevivir y progresar en este nuevo entorno. Debemos entender qué modelos de negocio dominarán el ecosistema digital y serán capaces de captar más valor, y cómo implementarlos desde el punto de partida de cada uno de los agentes. Para hablar sobre estos temas, nos gustaría contar con la presencia de los directores ejecutivos y los directores digitales de los agentes relevantes en el ecosistema digital actual.

3. Creación y mantenimiento de una ventaja competitiva
No obstante, los modelos de negocio no se desarrollan aisladamente. Las elecciones de los agentes definen los modelos de negocio que estarán sujetos a competencia en determinados entornos normativos y que se verán afectados por las tendencias globales (y locales). Los modelos de negocio vencedores terminarán definiendo las nuevas reglas del juego. Además, la competencia sobre los modelos de negocio también se ve afectada por los obstáculos internos al cambio y a la transformación existentes en las organizaciones de los agentes activos. Por último, la competencia en los ecosistemas digitales establecerá unas reglas del juego totalmente nuevas. Todas estas cuestiones deberían debatirse con responsables de estrategia, directores normativos, directores comerciales, reguladores y legisladores, asociaciones como la GSM, etc.

Empresa colaboradora

 

9 DE OCTUBRE DE 2019

IESE Madrid
Camino del Cerro del Águila, 3
28023 Madrid

ÚNETE A NOSOTROS

¿PODEMOS AYUDARTE?

IESE Industry Meetings
tel: +34 93 253 64 68

Protagonistas

Joan E. Ricart
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/joan-enric-ricart/

Joan E. Ricart

Professor de Dirección Estratégica, IESE

Director Académico

Industry Meetings
Javier Zamora
https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/claustro/javier-zamora/

Javier Zamora

IESE

Director Académico

Industry Meetings
Bosco Aranguren

Bosco Aranguren

Head of Digital Channels, Vodafone

Ponente

Industry Meetings
Richard Benjamins

Richard Benjamins

Data and AI Ambassador, Telefónica

Ponente

Industry Meetings
Pedro Esquivias

Pedro Esquivias

Chief Customer Officer, Tendam Global Fashion Retail

Ponente

Industry Meetings
Carlos Gavilanes

Carlos Gavilanes

GSMA

Ponente

Industry Meetings
Elena Gil

Elena Gil

CEO de LUCA, Telefónica

Ponente

Industry Meetings
Pedro Herrera

Pedro Herrera

Novaquality

Ponente

Industry Meetings
Carmen Mateas

Carmen Mateas

Mateas Lawyers (Madrid)

Ponente

Industry Meetings
Pere Nebot

Pere Nebot

CIO, CaixaBank

Ponente

Industry Meetings
José Luis Pérez Tejada

José Luis Pérez Tejada

Director de Análisis, PENTEO

Ponente

Industry Meetings
Lourdes de la Sota

Lourdes de la Sota

Seat

Ponente

Industry Meetings
Jesús Villacorta

Jesús Villacorta

Director de Estrategia & Nuevos Negocios, Orange España

Ponente

Industry Meetings

Programa

08:30-09:00 Registro de participantes
09:00-10:00 GENERANDO VALOR MEDIANTE LA IA

• Introducción: Prof. Joan E. Ricart, Director Académico del Encuentro, IESE
• Ponente principal: Prof. Javier Zamora, Director Académico del Encuentro, IESE
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ECOSISTEMA DIGITAL ESPAÑOL

Estudio IESE-PENTEO sobre Transformación Digital

• José Luis Pérez Tejada, Director de Análisis Barcelona, PENTEO

10:00-11:15 ENTENDER Y FORMAR EQUIPO CON EL CLIENTE CONECTADO

• Lourdes de la Sota, Directora VX Customer Journey, SEAT
• Pedro Esquivias, Chief Customer Officer, Tendam Global Fashion Retail
• Pere Nebot, CIO, CaixaBank

Moderador: Prof. Javier Zamora, IESE

11:15-11:45 Pausa-Café
11:45-13:00 CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA VENTAJA COMPETITIVA

• Richard Benjamins, Embajador de IA y Datos, Telefónica
• Carlos Gavilanes, Estrategia Sectorial, GSMA
• Carmen Mateas, Socia Fundadora, Mateas Lawyers (Madrid)

Moderador: Pedro Herrera, Socio y Director General, NovaQuality

13:00-13:15 Pausa
13:15-14:30 DISEÑO DE LOS MODELOS DE NEGOCIO

• Bosco Aranguren, Director Digital, Vodafone
• Elena Gil, CEO de LUCA, Telefónica
• Jesús Villacorta, Director de Estrategia & Nuevos Negocios, Orange España

Moderador: Prof. Joan E. Ricart, IESE

14:30-14:45 CLAUSURA
14:45-15:30 Almuerzo de networking

Tarifas

Las tarifas para el 22 Digital Ecosystem son:

960 €

General

864 €

IESE Alumni

672 €

Miembros y Empresas Patrono d el IESE

Las tarifas incluyen el almuerzo.
El pago debe efectuarse con anterioridad a la asistencia al programa.
Las plazas son limitadas y las solicitudes se procesan por estricto orden de recepción.

Industry Insights

2019 – ¿De qué vivirán las telcos en la era de los datos?

2019 – Inteligencia Artificial en la empresa, hoy

Encuentros anteriores

2015 · La transformación digital de la sociedad
2014 · La Era Digital: de los cambios sociales a la transformación de los modelos empresariales
2013 · Un mundo totalmente nuevo: La Revolución del Big Data
2012 · Transformación social y oportunidades de negocio: el impacto creciente
2011 · Rompiendo el ciclo de la commodity-zación
2010 · El impacto de la revolución audiovisual
2009 · Mirando al futuro, más allá de la crisis
2008 · Nuevos modelos de negocio en el sector
2007 · El futuro del sector a debate
2006 · Mirando al futuro con optimismo crítico
2005 · Revolución en los modelos de negocio: voz sobre IP y televisión DI
2003 · Nuevo modelos de negocio
2002 · El camino para salir de la crisis
1999 · Estrategias para competir en un sector desregulado

  • IESE Business School
    University of Navarra
  • Sao Paulo
    (+55) 11 3177 8200
  • Barcelona
    (+34) 93 253 42 00
  • Madrid
    (+34) 91 211 30 00
  • München
    (+49) 89 24 20 97 90
  • New York, NY
    (+1) 646 346 8850
IESE Busines School
MASTERS
Master in Management
Full Time MBA
Executive MBA
Global Executive MBA
EXECUTIVE EDUCATION
Global CEO
Global CEO Africa
AMP
PMD
DLP
PADE
PDG
PDD
Programas custom
Industry Specific
Encuentros sectoriales
PHD
¿Por qué el IESE?
Admisiones
Testimonios
Salidas profesionales
Vivir en Barcelona
FACULTY & RESEARCH
Investigación en el IESE
Claustro
Departamentos
Centros de investigación
Cátedras
El método del caso
Master en Ciencias de la Dirección
Biblioteca
IESE Insight >
IESE Publishing >
ALUMNI
Noticias y Calendario
Formación
Networking
Trayectoria
Servicios
Qué es la Agrupación
Mi perfil
EMPRESAS Y TALENTO
IESE, un partner para tu negocio
Emplea talento IESE
Apoyo a nuevas empresas
Iniciativas sectoriales
ABOUT IESE
Bienvenidos al IESE
Gobierno
Alianzas internacionales
Colabora con el IESE
Préstamos y becas
Nuestros campus
Noticias
Universidad de Navarra >
IESE Business School University of Navarra
  • Mail
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
  • Intranet
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba